domingo, 26 de junio de 2011

Corpus Christi

Esta fiesta conmemora la institución de la Santa Eucaristía el Jueves Santo con el fin de tributarle a la Eucaristía un culto público y solemne de adoración, amor y gratitud. Por eso se celebraba en la Iglesia Latina el jueves después del domingo de la Santísima Trinidad.

viernes, 24 de junio de 2011

La natividad de San Juan Bautista

Es el hijo de Zacarías e Isabel, pariente de la Virgen María, es el precursor de Jesucristo. En esta misión se entrega totalmente viviendo en penitencia, austeridad, y celo por las almas. Bautizó a Jesús en el Jordán.
Antes de la venida de Jesús, Juan proclamaba un bautismo de arrepentimiento.

domingo, 19 de junio de 2011

Santísima trinidad

Sabemos que hay UN SOLO DIOS, en tres personas distintas entre sí, no por su naturaleza -que es la divinidad misma- sí por su obrar en la historia de la salvación. Así decimos que:

• DIOS PADRE, es el "Principio-sin principio"; no fue creado ni engendrado; es por sí sólo el Principio de Vida; es la vida misma, que posee en absoluta comunión con el Hijo y con el Espíritu Santo. 

• DIOS HIJO, es engendrado -no creado- por el Padre; Jesús es Hijo eterno y consustancial (de la misma naturaleza o sustancia); Dios es al mismo tiempo Padre, como el que engendra, e Hijo como el que es engendrado. 
DIOS ESPÍRITU SANTO, procede del Padre y del Hijo; es como una "espiración", soplo del Amor consustancial entre el Padre y el Hijo; se puede decir que Dios en su vida íntima es amor, que se personaliza en el Espíritu Santo.

domingo, 12 de junio de 2011

Pentecostés

Al atardecer de aquel día, el primero de la semana, estando cerradas las puertas del lugar donde se encontraban los discípulos, por miedo a los judíos, se presentó Jesús en medio de ellos y les dijo: «La paz con vosotros». Dicho esto, les mostró las manos y el costado. Los discípulos se alegraron de ver al Señor. Jesús les dijo otra vez: «La paz con vosotros. Como el Padre me envió, también yo os envío». Dicho esto, sopló sobre ellos y les dijo: «Recibid el Espíritu Santo. A quienes perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos».


Hoy, en el día de Pentecostés se realiza el cumplimiento de la promesa que Cristo había hecho a los Apóstoles. En la tarde del día de Pascua sopló sobre ellos y les dijo: «Recibid el Espíritu Santo» (Jn 20,22). La venida del Espíritu Santo el día de Pentecostés renueva y lleva a plenitud ese don de un modo solemne.

domingo, 22 de mayo de 2011

Santa Julia

Santa Julia era una joven nacida y criada en la ciudad de Cartago. El Evangelio había llegado y se había establecido en esta importante ciudad del norte de África a mediados del siglo I. La Iglesia de Cartago era la más desarrollada de la región y contó con grandes Obispos, como san Cipriano, con teólogos renombrados como Tertuliano y con infinidad de cristianos anónimos que prefirieron perder su vida en las persecuciones que sufrieron durante siglos antes que abandonar su fe en Jesucristo Salvador.
En el año 439 la ciudad cayó en manos de Genserico, y Julia, que vivía en un hogar cristiano, fue capturada y como muchos otros compatriotas suyos, fue vendida como esclava.
Una vez tomada como esclava, Julia fue vendida a un mercader pagano que la destinó al servicio de su casa.
       En una oportunidad el amo de Julia decidió participar de una fiesta en Córcega y llevó consigo a la santa y a otros esclavos. Pero al llegar al lugar de la fiesta que se daría en honor a divinidades paganas, Julia se opuso a participar de las celebridades y su amo, en atención a su conducta, le concedió permanecer en el barco.
       Pero Félix, el gobernador de la isla, cuestionó al dueño de Julia por la conducta de la esclava y tentado al ver tanto valor en una joven mujer, decidió comprarla a cualquier precio.
       El deseo de Félix de probar la autenticidad de la fe de Julia se hizo más fuerte ante la negativa de su amo de vendérsela y terminó, entonces,  raptándola.
       Una vez que la tubo ante sí, le ofreció la libertad con tal que renegara de su fe y adorara a los dioses paganos.
       Al ver Félix que Julia no se dejaba convencer con las promesas de libertad y prosperidad, la amenazó con toda clase de suplicios. Al no ceder, el gobernador se enfureció y terminaron crucificándola.

Oración

Señor, Dios y Padre nuestro,
si admirable son a nuestros ojos
el poder y la sabiduría
con que creaste al mundo;
mucho más admirable es tu grandeza,
manifestada en la obra que realizas
en las almas sencillas y de buena voluntad.
Te alabamos y te damos gracias
porque nos dejaste claro ejemplo de ello
en la vida de la virgen y mártir
santa Julia, a quien invocamos
como abogada e intercesora
en tiempos de prueba y tribulación.
Concédenos, por su intercesión,
fe viva en tu gran bondad y poder
y la fuerza necesaria para superar
toda clase de pruebas y tribulaciones.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Amén.

viernes, 13 de mayo de 2011

Nuestra señora de Fátima

Virgen Madre de Fátima
Que te apareciste a los niños 
Jacinta, Francisco y Lucía

Te pido por mis padres, 
hermanos y amigos
Para que viviendo en el amor un día
Compartamos la vida eterna. 

Te pido Madre mía 
que me acompañes y me bendigas
todos los días,
te pido por la paz del mundo, 
por los niños, para que nunca nos falten 
los bienes espirituales y materiales
para el bien del alma y cuerpo.

Madre Mía, Oh dulce corazón de María, 
Sed la salvación. Amén.

domingo, 8 de mayo de 2011

Virgen del Luján

En el año 1630 una caravana de carretas, salida de Buenos Aires rumbo al norte llevando dos imágenes, las que hoy conocemos como 'de Luján' y 'de Sumampa'.
En aquel tiempo, las caravanas acamparon al atardecer y partieron a la mañana temprano para cruzar el río Luján, pero la carreta que llevaba las imágenes no pudo ser movida del lugar, a pesar de haberle puesto otras fuertes yuntas de bueyes. Pensando que el exceso de peso era la causa del contratiempo, descargaron la carreta pero ni aún así la misma se movía. Preguntaron entonces al carretero sobre el contenido del cargamento. "Al fondo hay dos pequeñas imágenes de la Virgen", respondió.
Una intuición sobrenatural llevó entonces a los viajantes a descargar uno de los cajoncitos, pero la carreta quedó en su lugar. Subieron ese cajoncito y bajaron el otro, y los bueyes arrastraron sin dificultad la carreta. Cargaron nuevamente el segundo y nuevamente no había quien la moviera. Repetida la prueba, desapareció la dificultad. Abrieron entonces el cajón y encontraron la imagen de la Virgen Inmaculada que hoy se venera en Luján.

domingo, 24 de abril de 2011

Pascua


La Pascua es la conmemoración anual que las iglesias cristianas hacen del misterio de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.

sábado, 23 de abril de 2011

Sábado Santo

Durante el Sábado Santo, la Iglesia permanece junto al sepulcro del Señor, meditando su pasión y su muerte, su descenso a los infiernos y esperando en oración y ayuno su resurrección. 

viernes, 22 de abril de 2011

Viernes Santo

Es el día del máximo dolor y de la muerte de Jesús. Día de riguroso luto y no se celebra misa, sino un rito de oración, es el único día del año en que no se celebra para expresar el luto de la iglesia.

jueves, 21 de abril de 2011

Jueves Santo

En la última cena, Jesús quiso quedarse con nosotros presente en la Eucaristía. Convirtiéndose en alimento cotidiano: Pan y vino. También consagró a sus discípulos como sacerdotes para que prolonguen su presencia salvadora en la Iglesia.



Durante esa cena, nos regaló el mandamiento del amor lavándole los pies a sus discípulos:


"Si Yo, que soy el Señor y el maestro, les he lavado los pies, ustedes también deben lavarse los pies unos a otros"

domingo, 17 de abril de 2011

Domingo de ramos

Este día es el que da comienzo a la Semana Santa. 
El pueblo aclamaba a Jesús como Rey & Mesías en su entrada triunfal en Jerusalén y se anunciaba el misterio de su pasión. La procesión con los ramos y la Misa es una única celebración.


sábado, 12 de marzo de 2011

Miércoles de ceniza

La Cuaresma comienza con el Miércoles de Ceniza. Es un tiempo de oración, penitencia y ayuno. Cuarenta días que la Iglesia marca para la conversión del corazón.

miércoles, 23 de febrero de 2011

Gloria

Gloria a Dios en el cielo, 
y en la tierra paz a los hombres 
que ama el Señor. 
Por tu inmensa gloria te alabamos, 
te bendecimos, te adoramos, te glorificamos, 
te damos gracias, Señor Dios, Rey celestial, 
Dios Padre todopoderoso. 
Señor Dios, Cordero de Dios, Hijo del Padre; 
Tú que quitas el pecado del mundo, 
ten piedad de nosotros; 
tú que quitas el pecado del mundo, 
atiende nuestra suplica; 
tú que estás sentado a la derecha del Padre, 
ten piedad de nosotros; 
porque sólo tú eres Santo, 
sólo tú Señor, 
sólo tú Altísimo, Jesucristo, 
con el Espíritu Santo en la gloria de Dios Padre. 
Amén.

jueves, 10 de febrero de 2011

Salve Regina

Dios te salve, Reina y Madre de misericordia, vida y dulzura y esperanza nuestra: Dios te salve. A ti llamamos los desterrados hijos de Eva; a ti suspiramos, gimiendo y llorando en este valle de lágrimas.
Ea, pues, Señora abogada nuestra, vuelve a nosotros esos tus ojos misericordiosos y, después de este destierro, muéstranos a Jesús, fruto bendito de tu vientre.
¡Oh clementísima! ¡oh piadosa! ¡oh dulce Virgen María!
Ruega por nosotros santa Madre de Dios,
Para que seamos dignos de alcanzar las promesas de nuestro Señor Jesucristo. Amén. 

miércoles, 9 de febrero de 2011

Santa Julia → Monaguillos 2009


San Tarsicio

San Tarsicio es el mártir de la Eucaristía.

Hubo una época, en que no se permitía celebrar la misa, y a todos los que descubrían que eran cristianos los encarcelaban . Por eso, la misa se celebraba a escondidas. Un día de esos, el padre preguntó: -Quién le llevará la comunión a los Presos?. Tarsicio se ofreció. Entonces se escondió la eucaristía en su ropa y se puso en marcha. Pero en el camino, había unos chicos que le ofrecieron jugar. Tarsicio dijo que no. Ellos notaron que tenia algo oculto y le empezaron a tirar piedras. Él protegió con sus brazos la eucaristía. Un chico se acercó a ayudarlo pero ya era demasiado tarde, se había muerto.

Oración de confianza

Padre: Me pongo en tus manos, haz de mi lo que quieras; sea lo que sea, te doy las gracias. Estoy dispuesto a todo, lo acepto todo, con tal que tu voluntad se cumpla en mí y en todas las criaturas, no deseo nada más, padre. Te confío mi alma, te la doy con todo el amor que soy capaz, porque te amo y necesito darme, ponerme en tus manos sin medida, con una infinita confianza, porque tú eres mi padre.

Advocaciones de María

Las advocaciones son las distintas formas de nombrar a la Virgen María, según en lugar donde se aparece. Por ejemplo: Cuando se aparecio en Lourdes: Nuestra señora de Lourdes; En Itatí: Nuestra señora de Itatí. Luján: María del Luján. 

Nuestra señora de Lourdes:. Cuatro años después de la proclamación de su Inmaculada Concepción, la Santísima Virgen se apareció en repetidas ocasiones a la humilde joven santa María Bernarda en los montes Pirineos, junto al río Gave, en la gruta de Massabielle, de la población de Lourdes.







Nuestra señora de Itatí: la imagen fue encontrada en el río Paraná por un grupo de indios. Estos vieron a la Virgen Inmaculada sobre una piedra rodeada de una luz muy brillante. Fray Gámez ordenó el inmediato traslado de la figura a la reducción, pero la imagen volvió a desaparecer en dos ocasiones, retornando a su lugar cerca del río. Los religiosos comprendieron cuál era la voluntad de la Santa Madre y se dispuso el traslado del asentamiento a esos parajes, que luego se comenzaron a denominar Itatí.






María del LujánEn el año 1630, una caravana de carretas, salida de Buenos Aires rumbo al norte llevando dos imágenes de la virgen María. La primera representa a la Inmaculada y la segunda a la Madre de Dios con el niño en los brazos. Inmediatamente ambas imágenes emprendieron un largo viaje en carreta con la intención de llegar hasta Sumampa... Cuando estaban por cruzar el río Luján la carreta no se movía. Pensaron que era por el peso. Entonces decidieron sacar todo  el contenido de la carreta, menos las dos imágenes. La carreta seguía sin moverse. Decidieron sacar las dos imágenes y la carreta finalmente se movió. Entonces comprendieron que la Virgen quería quedarse allí.

Cordero de Dios

Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros.Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, atiende nuestras suplicas. Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, danos la paz.

Credo (Símbolo de los apóstoles)

Creo en Dios, 
Padre Todopoderoso,
Creador del cielo y de la tierra.
Creo en Jesucristo, su único Hijo,
Nuestro Señor,
que fue concebido por obra y
gracia del Espíritu Santo,
nació de Santa María Vírgen,
padeció bajo el poder de Poncio Pilato,
fue crucificado,
muerto y sepultado,
descendió a los infiernos,
al tercer día resucitó de entre
los muertos,
subió a los cielos
y está sentado a la derecha
de Dios, Padre Todopoderoso.
Desde allí ha de venir a
juzgar a los vivos y a los muertos.
Creo en el Espíritu Santo,
la santa Iglesia católica,
la comunión de los santos,
el perdón de los pecados,
la resurrección de la carne
y la vida eterna.

Amén.

¿Quiénes fueron los 12 discípulos de Jesús?

La palabra “discípulo” significa “aprendiz”. La palabra “apóstol” se refiere a “uno que es enviado”. Mientras Jesús estuvo en el mundo, los doce fueron llamados discípulos. Los 12 discípulos siguieron a Jesucristo, aprendieron de ÉL, y fueron entrenados por Él. Después de la resurrección y ascensión de Jesús, Él envió fuera a sus discípulos (Mateo 28:18-20; Hechos 1:8) para convertirse en Sus testigos. Entonces ellos fueron conocidos como los doce apóstoles. Sin embargo, aún cuando Jesús aún estaba todavía en el mundo, los términos discípulos y apóstoles fueron utilizados indistintamente, mientras eran entrenados y enviados por Jesús.

Ave María

Dios te salve María
llena eres de gracia
el Señor es contigo;
bendita tú eres 
entre todas las mujeres,
y bendito es el fruto 
de tu vientre, Jesús. 
Santa María, Madre de Dios,
ruega por nosotros, pecadores,
ahora y en la ahora
de nuestra muerte. 
Amén.

Padre nuestro

Padre nuestro, que estás en el cielo, santificado sea tu Nombre;
venga a nosotros tu reino;
hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo.
Danos hoy nuestro pan de cada día;
perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden;
no nos dejes caer en la tentación, y líbranos del mal.
Amén.


Jesús de Nazaret era un predicador ambulante. Juan el Bautista le había señalado como su sucesor. Luego de sortear una serie de pruebas de ascetismo, aumentó su popularidad y tambié el número de sus seguidores. Entre estos discípulos doce hombres conformaban el núcleo más cercano a Jesús. Eran quienes hoy conocemos como los doce apóstoles.
Jesucristo dedicó su juventud a predicar sus creencias. Así, recorrió numerosos lugares de Palestina. Llegó a Jerusalén tan sólo unos pocos días antes de su muerte, aparentemente en el año 30 d.C. Había llegado allí para celebrar junto con sus discípulos la pascua judía.